Vinilo por accidente

0
3892
Vinilo gato

En nuestra vida cotidiana hay un sinfín de aparatos que utilizamos y consumimos sin saber cuándo empezó la existencia de dicho aparato, quién lo inventó y cómo. Ante la vorágine del día a día no prestamos atención a nimiedades de tal envergadura, en consecuencia, el mundo está lleno de héroes anónimos. Este artículo quiere descubrir quién está detrás de un producto que revolucionó nuestras vidas y sigue haciéndolo, es el Cloruro de Polivinilo, o conocido también como PVC. Dicho material fue descubierto casi por error. Desde que lo descubrieron hasta que alguien supo darle el uso que a día de hoy tiene, pasaron más de cuarenta años. La aparición del PVC surge en Alemania pero su perfeccionamiento tuvo lugar en Estados Unidos.

Eugen Baumann.jpgLa historia del cloruro de polivinilo o PVC empieza de la mano del químico alemán Eugen Baumann en 1872. Pero no fue hasta 1913 cuando Friedirch Klatte descubrió un nuevo método de polimerización usando la luz solar. Así pues el alemán Friedrich Klatte fue el primero en recibir la patente para el cloruro de polivinilo o PVC. No obstante no supo darle un uso a dicho material. Finalmente el estadounidense Waldo Semon, inventó un método para convertir el cloruro de polivinilo en un material útil. La fórmula que descubrió, surge de una serie de experimentos en los cuales probó y mejoró el material hasta crear el derivado del plástico más versátil hasta el momento en la historia de la humanidad. Es decir, una sustancia elástica, pero no adhesiva. Semon trabajó en métodos de mejora del caucho y consiguió el sustituto sintético. Este inventor estadounidense consiguió 116 patentes y fue incluido en el Salón de la Fama cuando cumplió 95 años.

Los primeros productos que Waldo Semon inventó fueron pelotas de golf y tacones de zapatos formatos. A día de hoy el PVC es el segundo plástico más usado del mundo, los productos procedentes de este material invaden nuestras casas: cortinas de baño, salones, cocinas, pasillos, oficinas, coches impermeables; El último en llegar fue el vinilo decorativo que actualmente compite directamente con el papel pintado, los cuadros y las fotografías.

La fiebre por los vinilos sigue en auge, y es que es una manera de decorar y redecorar espacios por una suma de dinero asequible y accesible. Con la ventaja de que si nos aburrimos del diseño podemos cambiarlo por otro nuevo o desecharlo muy fácilmente.

 

No hay comentarios